top of page
pexels-tim-mossholder-2336117.jpg

Ruta Gregoriana.
¡Ponte en camino, hazte gregoriano!

Un nuevo camino peregrino por el que recorrer la región a través de los pueblos donde se tiene devoción a San Gregorio Nacianceno

La Ruta

555 kilómetros. 
A pie: 22 días
Bici: 9 días
Coche/Moto: 4 días

La Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha es el conjunto de caminos de peregrinación con los que vivir la fe católica o incentivar la búsqueda del crecimiento personal recorriendo las localidades de la región donde se guarda voto a San Gregorio Nacianceno desde hace siglos hasta la actualidad, los denominados como “pueblos naciancenos”: Arenales de San Gregorio (Ciudad Real), Fuensanta (Albacete), La Eras (Alcalá del Júcar, Albacete), Saceda del Río (Huete, Cuenca), Sonseca (Toledo), Pozorrubio de Santiago (Cuenca), Pozoseco (Cuenca) y Villacañas (Toledo).

 

Los peregrinos podrán planificar libremente el itinerario de la ruta, pudiendo realizarla de forma seguida o por etapas en diferentes momentos, a pie o en cualquier medio de transporte.

 

Las personas que deseen adquirir la condición de “peregrino gregoriano” podrán lograrla recorriendo los aproximadamente 555 kilómetros de la ruta y consiguiendo el sellado oficial de la parroquia, hermandad-cofradía o ayuntamiento de cada una de las localidades en la tarjeta oficial de peregrino gregoriano.

la ruta
Captura de pantalla 2020-10-07 a las 19.

San Gregorio

"La gracia no se da a los que hablan su fe, sino a los que viven su fe"

San Gregorio Nacianceno, Padre de la Iglesia del siglo IV, fue un ilustre teólogo, orador y defensor de la fe cristiana. San Gregorio afirma que la teología no es una reflexión puramente humana, sino que nace de una vida de oración y de santidad, de un diálogo asiduo con Dios. En el silencio contemplativo, entretejido de estupor ante las maravillas del misterio revelado, el alma descubre la belleza y la gloria divina.

san gregorio
pueblos

Los Pueblos

La Ruta Gregoriana la forman estos 8 pueblos de Castilla-La Mancha
procesion san gregorio sonseca.jpg

SONSECA

(TOLEDO)

En el siglo XVI fue construida la ermita de San Gregorio para hacer plegarias y rogativas para librar las cosechas de cereales de la plaga de langosta en la época de granación. La imagen del santo en su juventud data de 1940. La villa de Sonseca celebra la Romería de San Gregorio el sábado siguiente al 9 de mayo.

ermita_san_gregorio_villacañas.jpg

VILLACAÑAS

(TOLEDO)

La ermita de San Gregorio, del siglo XVI, se localiza en la cañada real soriana, en el lugar donde un clérigo villacañero descansó del camino a pie desde Roma transportando una imagen del santo. Entorno a la ermita el pueblo de Villacañas celebra Romería el segundo domingo del mes de mayo.

procesion san gregorio arenales.jpg

ARENALES DE SAN

GREGORIO (CIUDAD REAL)

Entorno al 9 de mayo se celebran las Fiestas Patronales de San Gregorio Nacianceno y la Inmaculada Concepción. 

cruz de san gregorio fuensanta.jpg

FUENSANTA

(ALBACETE)

La Cruz de San Gregorio está situada en un paraje en las afueras de Fuensanta, es una antigua era donde se celebra la bendición de los campos con la imagen de San Gregorio Nacianceno en sus fiestas patronales el fin de semana más cercano al 9 de mayo.

Las Eras 6.jpg

LAS ERAS

(ALBACETE)

La localidad cuenta con la Iglesia Parroquial de San Gregorio Nacianceno, patrón de la localidad y cuyas fiestas se celebran el 9 de mayo, en las que tras la misa y procesión del santo, se realiza la bendición de las cosechas.

san gregorio pozoseco.jpg

POZOSECO

(CUENCA)

El domingo más próximo al día 9 de mayo, se celebra la Romería de San Gregorio dónde en el mítico roble centenario ubicado a un kilómetro del pueblo, se bendice el campo y luego se bendice la caridad que cada año ofrece una familia distinta, que consiste en unos “tortetes” de harina sin levadura, unas magdalenas, frutos secos, un zurra y refrescos para invitar a todos los asistentes.

san gregorio saceda 2.jpeg

SACEDA DEL RÍO

(CUENCA)

En el mes de mayo celebra la Fiesta en honor a su patrón San Gregorio Nacianceno, cuya imagen se encuentra en la Iglesia Parroquial.

695ec7bc-309d-4297-b459-c6bb6e3ed9c1.jpg

POZORRUBIO DE SANTIAGO

(CUENCA)

A la entrada del pueblo se encuentra la ermita de San Gregorio, patrón y alcalde honorario-perpetuo, reconstruida en 1960 en planta hexagonal. Sus fiestas se celebran entorno al 9 de mayo desde finales del siglo XVI por su milagrosa intercesión.

noticias

Noticias

Copia de 748f37ff-39cc-4b0f-9a60-167f024

Colabora:

La “Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha” es un proyecto benéfico de cooperación intermunicipal promovido por la Asociación homónima, cuyos objetivos son:

 

  • Posicionar a la Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha como un camino de peregrinación de referencia tanto a nivel nacional como internacional.

  • Trasmitir el legado intelectual, cultural, social y espiritual de San Gregorio Nacianceno.

  • Fomentar el hermanamiento entre los pueblos de la ruta y la cooperación público-privada.

  • Convertir a la Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha en el marco sobre el que proyectar el patrimonio histórico, cultural, social, gastronomía, naturaleza, … de los municipios que la componen y sobre el que conocer el resto de la región.

  • Impulsar el emprendimiento y el desarrollo económico.

 

Cualquier persona o entidad que desee consultar más información o colaborar con el proyecto puede ponerse en contacto a través del siguiente formulario  o del correo electrónico: rutagregoriana@gmail.com.

Si deseas dar un paso más, puedes hacerte socio de la Asociación Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha clicando aquí.

Gracias por vuestra atención y colaboración.

Contacta con nosotros

¡Gracias por tu mensaje!

colabora
bottom of page