top of page
Recurso 10@4x.png

Concluyen las Peregrinaciones Gregorianas 2025 con la participación de 173 peregrinos

  • Foto del escritor: Ruta Gregoriana
    Ruta Gregoriana
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura

Este domingo 10 de agosto ha concluido la primera edición de las “Peregrinaciones Gregorianas” que la Asociación Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha ha organizado para el periodo estival como una propuesta para vivir y conocer este camino de peregrinación.


La configuración de las peregrinaciones ha sido en base a los nuevos mínimos establecidos para optar a conseguir “la naciancena”, la certificación de haber realizado la Ruta Gregoriana: completar al menos 100 kilómetros a pie o a caballo (ó 200 kilómetros en bicicleta), de los más de 555 kilómetros que tiene el itinerario de referencia de la Ruta Gregoriana o camino del báculo nacianceno, y a su vez, que estos kilómetros mínimos se distribuyan en cada uno de los tramos a los pueblos naciancenos, realizando en cada uno de ellos, al menos, los últimos 5 kilómetros a los lugares de culto a San Gregorio Nacianceno en la región.

De esta forma, las Peregrinaciones Gregorianas 2025, arrancaron el pasado 15 de junio, Domingo de la Santísima Trinidad, y concluyeron este pasado domingo 10 de agosto, superando el mínimo al alcanzarse la suma 107 kilómetros en total de los ocho tramos realizados en este periodo:


·       Tramo 0: Toledo – Sonseca (24 km)

·       Tramo 1: Villacañas – Ermita de SGN (8 km)

·       Tramo 2: Campo de Criptana – Arenales de San Gregorio (15 km)

·       Tramo 3: La Roda – Fuensanta (9 km)

·       Tramo 4: Abengibre – Las Eras (10 km)

·       Tramo 5: Villanueva de la Jara – Pozoseco (7 km)

·       Tramo 6: Huete – Saceda del Río (12 km)

·       Tramo 7: Uclés – Pozorrubio de Santiago (22 km)


Las localidades o puntos de salida de cada una de las peregrinaciones han sido elegidos, en primer lugar, por encontrarse a más de los 5 kilómetros mínimos a cada lugar de culto a San Gregorio Nacianceno y en segundo lugar por diferentes razones: Campo de Criptana, La Roda, Abengibre y Villanueva de la Jara por ser el último pueblo anterior a Arenales de San Gregorio, Fuensanta, Las Eras y Pozoseco respectivamente en el camino del báculo. Éstos podrían llamarse nuestros “Sarria manchegos” (como símil con el camino de Santiago). Toledo y Uclés por su peso religioso y/o vinculación histórica a Sonseca y Pozorrubio de Santiago, Huete por ser cabecera del municipio donde se encuentra Saceda del Río y Villacañas por ubicarse su ermita de San Gregorio a extramuros.


Los peregrinos han podido disfrutar de la variedad y belleza de los paisajes que ofrecen las comarcas de los Montes de Toledo, La Mancha, La Manchuela y La Alcarria. Una muestra muy representativa de las zonas geográficas de la región, que mezclada con las miles de hectáreas y la variedad de tierras de cultivo, ofrecen al caminante múltiples contrastres para el deleite de los sentidos.


Una de las mayores preocupaciones para la organización de las ocho peregrinaciones ha sido siempre “el calor” dadas las fechas en las que nos encontramos, pero esto ha sido contrarrestado con salidas “madrugadoras” y contando con la ayuda y protección de San Gregorio, que ha colocado nubes delante del sol o dado una brisa fresca que han impulsado las marchas en los momentos clave. En general, todas las mañanas han sido bastante agradables y al ser la mayoría de las peregrinaciones de corta duración (dos horas y media aproximadamente), se han terminado a una hora adecuada.


Lo mejor de las Peregrinaciones Gregorianas, sin lugar a duda, ha sido el ambiente, las ganas de disfrutar y compartir esta experiencia de los peregrinos, que ha hecho que estas salidas sean contagiosas y den ganas de repetir.


Como conclusión podemos decir que esta primera experiencia de Peregrinaciones Gregorianas han sido un éxito de participación, alcanzándose los 173 peregrinos, de organización de todas las Delegaciones de los Pueblos Naciancenos, que han estado en todos los detalles (señalización, preparativos en punto de salida, suministro de agua, traslados a peregrinos al punto de origen, ágape de bienvenida, …) y de difusión de la Ruta Gregoriana, tanto en el ámbito espiritual como en el deportivo, cultural y social.


Con todo lo aprendido, ya se trabaja en la próxima edición, pero antes, tenemos una cita el sábado 18 de octubre de 2025 en Las Eras (Alcalá del Júcar) donde tendrá lugar la celebración del V Día del Peregrino Gregoriano, una ocasión muy especial para el reencuentro y fiesta de peregrinos, devotos y pueblos naciancenos, como broche final de esta temporada.


 

AGRADECIMIENTOS

A continuación, exponemos en orden cronológico el listado de entidades o colectivos que han colaborado en la organización o promoción de las Peregrinaciones Gregorianas 2025:

 

·       Delegaciones y voluntarios de los Pueblos Naciancenos

·       Consejería de Turismo de Castilla-La Mancha

·       Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid

·       Editorial Ciudad Nueva

·       Diario El Debate

·       MentaCreativa - Diseño Gráfico y soluciones web

·       Cofradía de San Gregorio Nacianceno de Sonseca

·       Parroquia de San Juan Evangelista de Sonseca

·       Ayuntamiento de Sonseca

·       Arzobispado de Toledo

·       Seminario Mayor de Toledo

·       Ayuntamiento de Toledo

·       Parroquia de San Felipe y Santiago de Cobisa

·       Hermandad de la Virgen de Gracia de Ajofrín

·       Grupo San Gregorio de Villacañas

·       Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción de Villacañas

·       Ayuntamiento de Villacañas

·       Hermandad de San Gregorio Nacianceno de Arenales de San Gregorio

·       Parroquia de San Gregorio Nacianceno de Arenales de San Gregorio

·       Ayuntamiento de Arenales de San Gregorio

·       Hermandad de Ntra. Sra. De la Paz de Campo de Criptana

·       Ayuntamiento de Campo de Criptana

·       Policía Local de Campo de Criptana

·       Protección Civil de Campo de Criptana

·       Parroquia de San Gregorio Nacianceno de Fuensanta

·       Asociación Cultural El Término de Fuensanta

·       Ayuntamiento de Fuensanta

·       Parroquia de El Salvador de La Roda

·       Ayuntamiento de La Roda

·       Policia Local de La Roda

·       Parroquia de San Gregorio Nacianceno de Las Eras

·       Ayuntamiento de Alcalá del Júcar

·       Parroquia de San Miguel Arcángel de Abengibre

·       Devociones Abengibre

·       Parroquia de San Julián de Pozoseco

·       Restaurante La Noguera de Pozoseco

·       Ayuntamiento de Huete

·       Parroquia de San Esteban Protomártir de Huete

·       Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Saceda del Río

·       Hermandad de San Gregorio Nacianceno de Pozorrubio de Santiago

·       Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago

·       Parroquia de Santa María de Uclés

·       Asociación Cultural Urcela de Uclés

·       Ayuntamiento de Uclés

·       Ayuntamiento de Almendros



 

 

 

 

Comentários


bottom of page