top of page
Recurso 10@4x.png
Buscar

Fugas Gregorianas, ¡Date el lujo de desconectar!

Foto del escritor: Ruta GregorianaRuta Gregoriana

San Gregorio Nacianceno se fugó de su ciudad en algunos momentos de su vida para desconectar y reflexionar, y le vino pero que muy muy bien. De hecho, a uno de sus libros lo tituló “FUGA”.


La Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha tiene muchos kilómetros, 555, se pueden hacer del tirón, pero proponemos hacerla por tramos y en fechas concretas del periodo estival, aprovechando los fines de semana, la apertura de las piscinas de nuestros pueblos contra el calorcito y el poder dormir “al raso”.


La participación y ritmo de avance es libre y podrán tomar de referencia el itinerario definido en el apartado Planifica tu ruta


#ponte en camino y hazte gregoriano

PAUTAS ORGANIZATIVAS:


Participantes:

Personas aficionadas al senderismo, contarán con libertad para llevar el ritmo de avance que mejor se ajuste a sus preferencias.


Horarios orientativos de avance:

● Etapa de inicio: 09:00 horas a 20:00 horas

● Reto de etapas: 07:00 horas a 20:00 horas


Equipamiento:

Cada participante será responsable del material que considere necesario.


Hospedaje:

Cada participante podrá descansar en los servicios hosteleros que existan en la localidad final de etapa. También se habilitarán polideportivos, centros sociales o la infraestructura que exista para acoger a los participantes que quieran pernoctar en tienda, saco…


Manutención:

Corre por cuenta de cada participante.


Tarjeta del peregrino gregoriano:

Cada participante irá sellando en los pueblos naciancenos para acreditar la realización de la Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha.


Desplazamientos.

Cada participante accede por sus medios al punto de inicio y final.


Seguro:

Corre por cuenta de cada participante.


Responsabilidad:

La Asociación Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha no se hace responsable de accidentes que pudieran surgir durante la marcha o a consecuencia de la misma.

Comments


bottom of page