

Planifica tu ruta
Aquí encontrarás toda la información de los distintos tramos de la ruta, así como alojamientos y servicios para organizarla.
RECOMENDACIONES GENERALES
-
Prepara la tarjeta de peregrino gregoriano para sellarla en cada uno de los pueblos naciancenos.
*La tarjeta también puede conseguirse en formato papel en los puntos de sellado.
-
Reserva anticipadamente en los alojamientos y establecimientos de restauración.
-
Equipaje de peregrino: ropa y calzado adecuados, bastón, mochila, botella de agua, planos, móvil con los documentos y aplicaciones especializadas instaladas (senderismo o ciclismo), segunda batería, linterna, saco de dormir, tienda de campaña en caso de no disponer o confirmar reserva de lugar de acogida, …
-
En caso de ruta en bicicleta: herramientas, recambios, casco, bomba de aire, luces, bidones, cuentakilómetros, candados.
-
Localiza los puntos de aprovisionamiento de agua y alimentación.
-
Etapas como máximo de 35 kilómetros a pie y 70 kilómetros en bicicleta.
-
Controla la luz solar.
-
Consulta horarios de apertura y de las celebraciones de los templos parroquiales de la ruta.
-
Prepara algunos de los libros o escritos de San Gregorio Nacianceno para meditar en los momentos de descanso: “Fuga y autobiografía”, “Los cinco discursos teológicos”, “La pasión de Cristo”, “Homilías sobre la Natividad”, discursos, cartas, poemas, …

ITINERARIO
El itinerario de referencia de la Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha conecta a los pueblos naciancenos dibujando el báculo arzobispal del santo en el mapa de la región a través de los campos y localidades de paso, recorriendo sendas, caminos y carreteras.

TRAMO 1
De Sonseca a Villacañas
La Ermita de San Gregorio Nacianceno de Sonseca es el kilómetro cero de la Ruta Gregoriana y con la que se inicia el primer tramo hasta Villacañas, de 65 kilómetros, en el que se abandonará la comarca de los montes de Toledo para entrar en la comarca de La Mancha transitando por los pueblos de Orgaz, Mora, Tembleque y El Romeral. Estos dos últimos guardaron en el pasado voto a San Gregorio, tal como lo testifican las antiguas ruinas de la ermita del santo en el camino de El Romeral hacia Villacañas.
Etapas:
-
Etapa 1: Sonseca – Orgaz – Mora (20 km).
-
Etapa 2: Mora – Tembleque (24 km)
-
Etapa 3: Tembleque – El Romeral – Villacañas (21 km).
Webs de interés:
-
Ayuntamiento de Sonseca: https://www.sonseca.es/
-
Parroquia de Sonseca: https://www.parroquiadesonseca.com/
-
Ayuntamiento de Orgaz: https://ayto-orgaz.es/
-
Ayuntamiento de Mora: http://www.mora.es/
-
Ayuntamiento de Tembleque: http://www.ayuntamientodetembleque.es/
-
Ayuntamiento de Villacañas: https://www.aytovillacanas.com/
-
Parroquia de Villacañas: https://www.parroquiadevillacanas.com/
-
Diputación de Toledo: https://www.diputoledo.es/
-
Archidiócesis de Toledo: https://www.architoledo.org/
-
Turismo Castilla – La Mancha: http://www.turismocastillalamancha.es/
.
Etapas:
-
Etapa 4: Villacañas – La Villa de Don Fadrique – Miguel Esteban (30 km)
-
Etapa 5: Miguel Esteban - Arenales de San Gregorio (30 km).
Webs de interés:
-
Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique: https://www.villadonfadrique.com/
-
Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel: https://lapuebladealmoradiel.es/
-
Ayuntamiento de Miguel Esteban: https://miguelesteban.es/
-
Ayuntamiento de Campo de Criptana: https://www.campodecriptana.es/
-
Ayuntamiento de Arenales de San Gregorio: https://www.arenalesdesangregorio.es/
-
Diputación de Ciudad Real: https://www.dipucr.es/
-
Diócesis de Ciudad Real: https://www.diocesisciudadreal.es/inicio

TRAMO 2
De Villacañas a Arenales de San Gregorio
Los 60 kilómetros del segundo tramo, comienzan en Villacañas tomando el camino hacia su ermita de San Gregorio Nacianceno ubicada a 7 kilómetros del pueblo. Prosigue hacia La Villa de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel y los pueblos con antiguo voto al santo de Miguel Esteban y de Campo de Criptana, este último, ya en la provincia de Ciudad Real, cuenta con la ermita de la Virgen de la Paz, antiguamente de San Gregorio, y concluye con la llegada a Arenales de San Gregorio.

TRAMO 3
De Arenales de San Gregorio a Fuensanta
Con la visita a la Iglesia Parroquial de San Gregorio Nacianceno de Arenales de San Gregorio se inicia el tercer tramo de la Ruta Gregoriana, de 91 kilómetros, que prosigue hacia Socuéllamos y entra en la provincia de Albacete a través de Villarrobledo, Minaya, La Roda y finalmente Fuensanta.
Etapas:
-
Etapa 6: Arenales de San Gregorio – Socuéllamos (22 km)
-
Etapa 7: Socuéllamos – Villarrobledo (18 km)
-
Etapa 8: Villarrobledo – Minaya (26 km)
-
Etapa 9: Minaya – Fuensanta (25 km)
Webs de interés:
-
Ayuntamiento de Socuéllamos: https://socuellamos.es/
-
Ayuntamiento de Villarrobledo: https://www.villarrobledo.com/
-
Ayuntamiento de Minaya: https://www.minaya.es/
-
Ayuntamiento de La Roda: https://laroda.es/
-
Ayuntamiento de Fuensanta: https://www.fuensanta.info/
-
Diputación de Albacete: https://web.dipualba.es/
-
Diócesis de Albacete: https://diocesisalbacete.org/
Etapas:
-
Etapa 10: Fuensanta – Mahora (32 km).
-
Etapa 11: Mahora – Las Eras / Alcalá del Júcar (28 km).
Webs de interés:
-
Ayuntamiento de Tarazona de La Mancha: https://www.tarazonadelamancha.es/
-
Ayuntamiento de Madrigueras: https://madrigueras.es/
-
Ayuntamiento de Mahora: https://www.mahora.es/
-
Ayuntamiento de Golosalvo: https://www.golosalvo.es/
-
Ayuntamiento de Abengibre: https://www.abengibre.es/
-
Ayuntamiento de Alcalá del Júcar: https://www.alcaladeljucar.es/
-
Turismo Alcalá del Júcar: https://www.turismoalcaladeljucar.com/
-
Asociación de Turismo La Manchuela: https://www.lamanchuelarural.com/es

TRAMO 4
De Fuensanta a Las Eras
El cuarto tramo de la ruta de 60 kilómetros comienza en Fuensanta con la visita al Santuario de la Virgen de los Remedios donde se ubica la imagen del santo de la localidad y continúa hacia Las Eras, pasando por las localidades de Tarazona de La Mancha, Madrigueras, Mahora, Golosalvo, Campoalbillo y Abengibre, entrando en la comarca de La Manchuela.

TRAMO 5
De Las Eras a Pozoseco
La Iglesia Parroquial de Las Eras cuenta con una talla del San Gregorio Nacianceno del siglo XVIII, donde iniciamos el quinto tramo, de 62 kilómetros, visitando la vecina localidad de Álcala del Júcar y tomando la curva del báculo, seguimos por los pueblos de Fuentealbilla y Cenizate, entrando en la provincia de Cuenca por Ledaña, Casas de Juan Férnandez (Iniesta), Villanueva de la Jara y finalmente Pozoseco.
Etapas:
-
Etapa 12: Las Eras / Alcalá del Júcar – Fuentealbilla (14 km).
-
Etapa 13: Fuentealbilla – Ledaña (21 km).
-
Etapa 14: Ledaña – Pozoseco (27 km).
Webs de interés:
-
Ayuntamiento de Fuentealbilla: https://www.fuentealbilla.es/
-
Ayuntamiento de Cenizate: https://www.cenizate.es/
-
Ayuntamiento de Villanueva de la Jara: http://www.villanuevadelajara.es/
-
Ayuntamiento de Pozorrubielos de La Mancha (Pozoseco): https://www.pozorrubielosdelamancha.com/
-
Ayuntamiento de Motilla del Palancar: https://www.motilla.com/ (a 10 km de Pozoseco)
-
Diputación de Cuenca: https://www.dipucuenca.es/
-
Diócesis de Cuenca: https://www.diocesisdecuenca.es/
Etapas:
-
Etapa 15: Pozoseco – Olmedilla de Alarcón (20 km).
-
Etapa 16: Olmedilla de Alarcón – Valverde del Júcar (18 km).
-
Etapa 17: Valverde del Júcar – San Lorenzo de la Parrilla (21 km).
-
Etapa 18: San Lorenzo de la Parrilla – Huerta de la Obispalía (21 km).
-
Etapa 19: Huerta de la Obispalía – Caracenilla (25 km).
-
Etapa 20: Caracenilla – Saceda del Río – Huete (24 km).
Webs de interés:
-
Ayuntamiento de Olmedilla de Alarcón: http://www.olmedilladealarcon.com/
-
Ayuntamiento de Valverde del Júcar: https://www.valverdedejucar.net/
-
Ayuntamiento de San Lorenzo de la Parrilla: https://www.sanlorenzodelaparrilla.es/
-
Ayuntamiento de Huete: http://huete.org/wp/
-
Turismo de Huete: https://www.turismohuete.com/

TRAMO 6
De Pozoseco a Saceda del Río
En Pozoseco, una vez visitado a San Gregorio en la Iglesia Parroquial de San Julián de Cuenca y el roble de la caridad se inicia el sexto tramo, el más largo, de 129 kilómetros y más exigente por su orografía. En el se recorrerá La Manchuela y La Mancha conquense por los pueblos de Valhermoso de la Fuente, Olmedilla de Alarcón, Buenache de Alarcón, Hontecillas, Valverde del Júcar, Villaverde y Pasaconsol, Belmontejo y San Lorenzo de la Parrilla, la Serranía baja por Poveda de la Obispalía, Huerta de la Obispalía, Villarejo Sobrehuerta y Naharros, y la comarca de La Alcarria por Pineda del Gigüela y Caracenilla para alcanzar Saceda del Río.

TRAMO 7
De Saceda del Río a Pozorrubio de Santiago
Tras visitar la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Saceda del Río, en cuyo altar mayor se ubica la imagen de San Gregorio del siglo XVII, iniciamos el séptimo y último tramo de la Ruta Gregoriana, de 59 kilómetros, por las tierras alcarreñas visitando Huete, Vellisca y Paredes de Melo, entrando de nuevo en la comarca manchega pasando por los municipios de Uclés, Villarrubio, Almendros y finalmente concluimos la Ruta Gregoriana de Castilla - La Mancha en Pozorrubio de Santiago, con la visita a su Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol en la que se encuentra la imagen principal de San Gregorio Nacianceno y su Ermita de planta hexagonal.
Etapas:
-
Etapa 21: Huete – Uclés (32 km).
-
Etapa 22: Uclés – Pozorrubio de Santiago (27 km).
Webs de interés:
-
Ayuntamiento de Uclés: https://ucles.es/
-
Monasterio de Uclés: https://www.monasterioucles.com/
ALOJAMIENTOS & SERVICIOS EN FINALES DE ETAPAS
En la siguiente tabla se resumen los alojamientos y servicios disponibles en las localidades final de etapa.
IMPORTANTE: En relación con los lugares de acogida indicamos que es fundamental avisar con al menos 48 horas de antelación y que estas instalaciones generalmente cuentan con actividad habitual, por lo que los peregrinos deberán esperar a la finalización de las mismas para poder utilizar estos espacios. Rogamos el máximo cuidado de estas instalaciones.
CERTIFICACIÓN “LA GREGORIANA”
Las personas que hayan realizado la Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha podrán conseguir su certificación oficial de peregrinos gregorianos: “la Gregoriana”.
Para conseguirla simplemente hay que solicitarla por correo electrónico a rutagregoriana@gmail.com, adjuntando fotografía de la tarjeta de peregrino completada y sellada en cada uno de los pueblos naciancenos.
La entrega oficial de “la gregoriana” se realizará en la localidad que acoja el Día del Peregrino Gregoriano a todos los peregrinos del último año (mes de octubre), posteriormente se enviará una copia en formato digital.