top of page
Recurso 10@4x.png
20211023_074643954_iOS.heic

La Peregrinación Gregoriana: La Fuga

Una oportunidad para el crecimiento personal.

Coche/Moto: 4 días
Bici: 9 días
A pie: 22 días
555 kilómetros. 

La peregrinación gregoriana puede planificarse libremente, pudiendo realizarse de forma seguida o por etapas en diferentes momentos.

LA NACIANCENA

Los peregrinos que deseen hacer la peregrinación con sentido cristiano, aunque sólo sea en actitud de búsqueda, y hayan realizado al menos 100 kilómetros a pie o a caballo o 200 kilómetros en bicicleta, distribuidos en los diferentes tramos, recorriendo un mínimo de 5 kilómetros de distancia a cada uno lugares de culto a San Gregorio Nacianceno de la Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha, podrán solicitar “la Naciancena”, que es la certificación de haber realizado la peregrinación.

Como documento de certificación de paso, los peregrinos tienen a su disposición la CREDENCIAL DEL PEREGRINO, expedida por la Asociación Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha, en formato digital en esta web y en formato papel en las entidades asociadas o colaboradoras, que deberán completar y sellar de cada una de las localidades de paso indicando la fecha.

Los puntos de sellado autorizados son parroquias, hermandades o cofradías y ayuntamientos. En el caso de imposibilidad de sellado por parte de estas entidades se podrá sellar en alojamientos, restaurantes u otro tipo de establecimientos públicos o privados legalmente constituidos.

La solicitud de “la Naciancena” podrá hacerse por correo electrónico a la Asociación Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha adjuntando la fotografía de la credencial del peregrino completada. La Naciancena se remitirá al solicitante en formato digital porcorreo electrónico y en formato papel se entregará durante los actos del Día del Peregrino Gregoriano.

LUGARES DE CULTO A SAN GREGORIO NACIANCENO

• Ermita de San Gregorio Nacianceno de Sonseca (Toledo).

• Ermita de San Gregorio Nacianceno de Villacañas (Toledo).

• Iglesia Parroquial de San Gregorio Nacianceno de Arenales de San Gregorio (Ciudad Real).

• Santuario de la Virgen de los Remedios de Fuensanta (Albacete).

• Iglesia Parroquial de San Gregorio Nacianceno de Las Eras (Alcalá del Júcar, Albacete)

• Iglesia Parroquial de San Julián de Cuenca de Pozoseco (Pozorrubielos de La Mancha, Cuenca).

• Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora de Saceda del Río (Huete, Cuenca).

• Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol y Ermita de San Gregorio Nacianceno de Pozorrubio de Santiago (Cuenca) Santiago (Cuenca).

Vivir la experiencia de la peregrinación es un paso más decisivo para acercarnos a la figura de San Gregorio Nacianceno, el cual, “se fugó” en varias ocasiones para reflexionar y meditar en momentos transcendentales de su vida. Todas las personas necesitamos de momentos así, el ser humano necesita de la reflexión para crecer interiormente y en la peregrinación podemos encontrarla.

 

Ayudados, además, de los libros y múltiples escritos de San Gregorio podemos hacer más fructífero nuestro caminar, fortaleciendo nuestra comprensión de la fe católica y nuestros valores de caridad y humanidad, tal y como nuestro santo afirmaba: «Si estás sano y eres rico, alivia la necesidad de quien está enfermo y es pobre; si no has caído, ayuda a quien ha caído y vive en el sufrimiento; si estás contento, consuela a quien está triste; si eres afortunado, ayuda a quien ha sido mordido por la desventura». En el camino también nos encontraremos con nuevas personas, con las que tendremos ocasión de hacer nuevos amigos, compartir experiencias y enriquecernos del conocimiento mutuo.

Tramo 6
RECOMENDACIONES GENERALES
  • Prepara la tarjeta de peregrino gregoriano para sellarla en cada uno de los pueblos naciancenos.

*La tarjeta también puede conseguirse en formato papel en los puntos de sellado.

  • Reserva anticipadamente en los alojamientos y establecimientos de restauración.

  • Equipaje de peregrino: ropa y calzado adecuados, bastón, mochila, botella de agua, planos, móvil con los documentos y aplicaciones especializadas instaladas (senderismo o ciclismo), segunda batería, linterna, saco de dormir, tienda de campaña en caso de no disponer o confirmar reserva de lugar de acogida, …

  • En caso de ruta en bicicleta: herramientas, recambios, casco, bomba de aire, luces, bidones, cuentakilómetros, candados.

  • Localiza los puntos de aprovisionamiento de agua y alimentación.

  • Etapas como máximo de 35 kilómetros a pie y 70 kilómetros en bicicleta.

  • Controla la luz solar.

  • Consulta horarios de apertura y de las celebraciones de los templos parroquiales de la ruta.

  • Prepara algunos de los libros o escritos de San Gregorio Nacianceno para meditar en los momentos de descanso: “Fuga y autobiografía”, “Los cinco discursos teológicos”, “La pasión de Cristo”, “Homilías sobre la Natividad”, discursos, cartas, poemas, …

Captura de pantalla 2020-10-08 a las 13.34.23.png
ITINERARIO

El itinerario de referencia de la Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha conecta a los pueblos naciancenos dibujando el báculo arzobispal del santo en el mapa de la región a través de los campos y localidades de paso, recorriendo sendas, caminos y carreteras.

Tramo 1
tramo 1 a.heic
TRAMO 1
De Sonseca a Villacañas

La Ermita de San Gregorio Nacianceno de Sonseca es el kilómetro cero de la Ruta Gregoriana y con la que se inicia el primer tramo hasta Villacañas, de 65 kilómetros, en el que se abandonará la comarca de los montes de Toledo para entrar en la comarca de La Mancha transitando por los pueblos de Orgaz, Mora, Tembleque y El Romeral. Estos dos últimos guardaron en el pasado voto a San Gregorio, tal como lo testifican las antiguas ruinas de la ermita del santo en el camino de El Romeral hacia Villacañas.

TRACK1.PNG

Etapas:

  • Etapa 1: Sonseca – Orgaz – Mora (20 km).

  • Etapa 2: Mora – Tembleque (24 km)

  • Etapa 3: Tembleque – El Romeral – Villacañas (21 km).

 

Webs de interés:

.

Tramo 2

Etapas:

  • Etapa 4: Villacañas – La Villa de Don Fadrique – Miguel Esteban (30 km)

  • Etapa 5:  Miguel Esteban - Arenales de San Gregorio (30 km).

 

Webs de interés:

tramo 2.jpg
TRAMO 2
De Villacañas a Arenales de San Gregorio

Los 60 kilómetros del segundo tramo, comienzan en Villacañas tomando el camino hacia su ermita de San Gregorio Nacianceno ubicada a 7 kilómetros del pueblo. Prosigue hacia La Villa de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel y los pueblos con antiguo voto al santo de Miguel Esteban y de Campo de Criptana, este último, ya en la provincia de Ciudad Real, cuenta con la ermita de la Virgen de la Paz, antiguamente de San Gregorio, y concluye con la llegada a Arenales de San Gregorio.

track2.PNG
Tramo 3
tramo 3.heic
TRAMO 3
De Arenales de San Gregorio a Fuensanta

Con la visita a la Iglesia Parroquial de San Gregorio Nacianceno de Arenales de San Gregorio se inicia el tercer tramo de la Ruta Gregoriana, de 91 kilómetros, que prosigue hacia Socuéllamos y entra en la provincia de Albacete a través de Villarrobledo, Minaya, La Roda y finalmente Fuensanta.

track3.PNG

Etapas:

  • Etapa 6: Arenales de San Gregorio – Socuéllamos (22 km)

  • Etapa 7:  Socuéllamos – Villarrobledo (18 km)

  • Etapa 8: Villarrobledo – Minaya (26 km)

  • Etapa 9: Minaya – Fuensanta (25 km)

 

Webs de interés:

Tramo 4

Etapas:

  • Etapa 10: Fuensanta – Mahora (32 km).

  • Etapa 11:  Mahora – Las Eras / Alcalá del Júcar (28 km).

 

Webs de interés:

tramo 4.heic
TRAMO 4
De Fuensanta a Las Eras

El cuarto tramo de la ruta de 60 kilómetros comienza en Fuensanta con la visita al Santuario de la Virgen de los Remedios donde se ubica la imagen del santo de la localidad y continúa hacia Las Eras, pasando por las localidades de Tarazona de La Mancha, Madrigueras, Mahora, Golosalvo, Campoalbillo y Abengibre, entrando en la comarca de La Manchuela.

track4.PNG
Tramo 5
tramo 5.heic
TRAMO 5
De Las Eras a Pozoseco

La Iglesia Parroquial de Las Eras cuenta con una talla del San Gregorio Nacianceno del siglo XVIII, donde iniciamos el quinto tramo, de 62 kilómetros, visitando la vecina localidad de Álcala del Júcar y tomando la curva del báculo, seguimos por los pueblos de Fuentealbilla y Cenizate, entrando en la provincia de Cuenca por Ledaña, Casas de Juan Férnandez (Iniesta), Villanueva de la Jara y finalmente Pozoseco.

TRACK1.PNG

Etapas:

  • Etapa 12: Las Eras / Alcalá del Júcar – Fuentealbilla (14 km).

  • Etapa 13:  Fuentealbilla – Ledaña (21 km).

  • Etapa 14: Ledaña – Pozoseco (27 km).

Webs de interés:

Tramo 6
Tramo 7

Etapas:

  • Etapa 15: Pozoseco – Olmedilla de Alarcón (20 km).

  • Etapa 16:  Olmedilla de Alarcón – Valverde del Júcar (18 km).

  • Etapa 17: Valverde del Júcar – San Lorenzo de la Parrilla (21 km).

  • Etapa 18: San Lorenzo de la Parrilla – Huerta de la Obispalía (21 km).

  • Etapa 19: Huerta de la Obispalía – Caracenilla (25 km).

  • Etapa 20: Caracenilla – Saceda del Río – Huete (24 km).

 

Webs de interés:

tramo 7.heic
TRAMO 6
De Pozoseco a Saceda del Río

En Pozoseco, una vez visitado a San Gregorio en la Iglesia Parroquial de San Julián de Cuenca y el roble de la caridad se inicia el sexto tramo, el más largo, de 129 kilómetros y más exigente por su orografía. En el se recorrerá La Manchuela y La Mancha conquense por los pueblos de Valhermoso de la Fuente, Olmedilla de Alarcón, Buenache de Alarcón, Hontecillas, Valverde del Júcar, Villaverde y Pasaconsol, Belmontejo y San Lorenzo de la Parrilla, la Serranía baja por Poveda de la Obispalía, Huerta de la Obispalía, Villarejo Sobrehuerta y Naharros, y la comarca de La Alcarria por Pineda del Gigüela y Caracenilla para alcanzar Saceda del Río.

track6.PNG
Tramo 8 c.JPG
TRAMO 7
De Saceda del Río a Pozorrubio de Santiago

Tras visitar la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Saceda del Río, en cuyo altar mayor se ubica la imagen de San Gregorio del siglo XVII, iniciamos el séptimo y último tramo de la Ruta Gregoriana, de 59 kilómetros, por las tierras alcarreñas visitando Huete, Vellisca y Paredes de Melo, entrando de nuevo en la comarca manchega pasando por los municipios de Uclés, Villarrubio, Almendros y finalmente concluimos la Ruta Gregoriana de Castilla - La Mancha en Pozorrubio de Santiago, con la visita a su Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol en la que se encuentra la imagen principal de San Gregorio Nacianceno y su Ermita de planta hexagonal.

track7.PNG

Etapas:

  • Etapa 21: Huete – Uclés (32 km).

  • Etapa 22: Uclés – Pozorrubio de Santiago (27 km).

 

Webs de interés:

Alojamientos
ALOJAMIENTOS & SERVICIOS EN FINALES DE ETAPAS

En la siguiente tabla se resumen los alojamientos y servicios disponibles en las localidades final de etapa. 


IMPORTANTE: En relación con los lugares de acogida indicamos que es fundamental avisar con al menos 48 horas de antelación y que estas instalaciones generalmente cuentan con actividad habitual, por lo que los peregrinos deberán esperar a la finalización de las mismas para poder utilizar estos espacios. Rogamos el máximo cuidado de estas instalaciones.

bottom of page